Comienza la etapa decisiva en el conflicto ruso-ucraniano

Comienza la etapa decisiva en el conflicto ruso-ucraniano

Foto: Pixabay

Las gestiones diplomáticas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania entraron en una fase clave, con nuevas rondas de conversaciones entre representantes de Estados Unidos, el Kremlin y el gobierno ucraniano. El relanzamiento del diálogo se produce en un contexto de presión internacional por lograr un alto al fuego y diseñar una salida negociada al conflicto iniciado en febrero de 2022.

 

Delegaciones de Washington, Moscú y Kiev sostuvieron reuniones en Abu Dabi junto al secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll, y otros altos funcionarios. Paralelamente, el Kremlin confirmó que Steve Witkoff, emisario del presidente Donald Trump, visitará Moscú en los próximos días, como parte de un esfuerzo para avanzar hacia un posible acuerdo de paz.

 

Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso Vladímir Putin, declaró: "el contacto continúa, pero aún nadie se ha sentado en una mesa redonda para discutir esto punto por punto". Según sus declaraciones, Rusia aún no recibió una copia actualizada del nuevo borrador de plan elaborado por Estados Unidos.

 

Ese documento inicial, revelado la semana pasada, contemplaba 28 puntos. Tras negociaciones multilaterales, fue reducido a 19, eliminando disposiciones rechazadas por Ucrania y sus aliados europeos. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, remarcó: "como nación soberana, no puede haber limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania que dejen al país vulnerable a futuros ataques".

 

Desde Kiev, el presidente Volodymyr Zelensky afirmó que su gobierno mantiene conversaciones activas con la Casa Blanca y que espera reunirse con Trump "para discutir puntos sensibles". En palabras del mandatario ucraniano: "Cuento con una mayor cooperación activa con la parte estadounidense y con el presidente Trump. Mucho depende de Estados Unidos, porque Rusia presta la máxima atención a la fortaleza estadounidense".

 

Mientras continúan los contactos diplomáticos, se registraron nuevos ataques en el sur de Ucrania. En la región de Zaporiyia, el jefe de la administración militar regional, Ivan Federov, informó que al menos 19 personas resultaron heridas tras un ataque con drones rusos que dañó más de 50 edificios residenciales.

 

Por parte de Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, advirtió que si el plan estadounidense sufre modificaciones sustanciales, la situación sería "fundamentalmente diferente". Al respecto, reiteró la posición del Kremlin sobre el control del Donbás, Crimea y otras regiones ocupadas.

 

A nivel europeo, los gobiernos de Francia, Reino Unido y Alemania reforzaron su postura de apoyo a Ucrania. El canciller alemán Friedrich Merz declaró el miércoles 26 de noviembre: "Un acuerdo negociado entre las grandes potencias sin el consentimiento de Ucrania y sin el consentimiento de los europeos no será la base para una paz verdaderamente sostenible en Ucrania".

 

El futuro del plan de paz aún es incierto, pero las conversaciones de esta semana marcan un punto de inflexión diplomático tras meses de estancamiento. Las partes involucradas coinciden en que los próximos días serán determinantes para definir si existe una vía viable hacia la resolución del conflicto. (NotiPress)

Notas Relacionadas