La Corte Nacional de Justicia Penal Especializada de Perú condenó este miércoles a 14 años de cárcel al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por delitos de corrupción.
"En el presente caso, se tiene que (...) haciendo la sumatoria penal completa total, son 14 años. En consecuencia, la pena a imponerse al acusado, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, será de 14 años de pena privativa de la libertad", dijo la presidenta de la corte, Fernanda Ayasta, en la audiencia de lectura de sentencia llevada a cabo en Lima.
Vizcarra era acusado por la fiscalía de haberse beneficiado económicamente al recibir sobornos (cohecho pasivo) a cambio de otorgar la concesión de la obra de irrigación Lomas de Ilo, y la concesión para la construcción del Hospital de Moquegua.
Los delitos se cometieron entre los años 2011 y 2014, cuando Vizcarra ejercía como gobernador del departamento de Moquegua (sur).
Según la versión de la fiscalía, el expresidente recibió 2,3 millones de soles (cerca de 676.000 dólares) por otorgar las concesiones de las obras a las empresas peruanas Obrainsa, e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales, ambas dedicadas al rubro de la construcción.