La balanza comercial entre exportaciones e importaciones de mercancías de México registró un superávit de más de 600 millones de dólares en octubre pasado, que contrasta con el déficit de 2.400 millones de dólares del mes anterior, según el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En octubre de 2025, la información oportuna (preliminar) de comercio exterior registró un superávit comercial de 606 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 2.400 millones de dólares en septiembre", indica el informe del organismo estatal autónomo.
Para el periodo enero-octubre de 2025, la balanza comercial presentó un déficit de 2.321 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso del año pasado registró un déficit de 19.683 millones de dólares.
De acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, en octubre 2025, se registró un superávit comercial de 606 millones de dólares (mdd).
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 27, 2025
▪️66,133 mdd #exportaciones
▪️65,526 mdd #importaciones
???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/TjBqKo2c37
???? Explora… pic.twitter.com/3dVTRvrx0l
Ese déficit es resultado de exportaciones por un valor de 547.774 millones de dólares y de importaciones por 550.096 millones de dólares.
La ampliación del saldo comercial entre septiembre y octubre se originó de un aumento en la balanza de productos no petroleros (sobre todo manufacturas) que pasó de un déficit de 128 millones de dólares en septiembre, a un superávit de 2.736 millones de dólares en octubre.
También se registró un menor déficit de la balanza de productos petroleros (México exporta crudo, e importa gas y gasolinas de EEUU), que pasó de 2.272 millones de dólares a 2.129 millones de dólares en esa misma comparación interanual.
La última vez que la balanza de comercio exterior del país norteamericano registró un superávit mensual antes de octubre fue en junio de este año, cuando se reportó un balance positivo de 514 millones de dólares, impulsado principalmente por las exportaciones manufactureras.