El Senado de México inició este viernes el procedimiento para nombrar al nuevo titular de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de la renuncia de Alejandro Gertz, quien aceptó un ofrecimiento del Gobierno para convertirse en embajador.
"A partir de la ausencia definitiva del fiscal general, el Senado cuenta con 20 días para integrar y aprobar una lista de al menos 10 personas candidatas a dicho cargo, la cual será enviada a la titular del Ejecutivo Federal, que, recibida la lista, tendrá 10 días para remitir al Senado una terna de candidaturas elaborada con base en dicha lista", indica el procedimiento, publicado cerca de la medianoche del jueves.
El texto establece que si la presidenta Claudia Sheinbaum no recibe la lista en el plazo mencionado, la mandataria queda habilitada para enviar una terna confeccionada libremente para que el Senado elija a la nueva titular de la Fiscalía.
El procedimiento prevé que la Cámara Alta cite a los integrantes de la terna y luego designe al nuevo jerarca por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en una sesión del plenario.
La coalición gobernante, encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda), tiene los votos suficientes en el Senado para hacer esa designación.
Gertz, que presentó su renuncia el jueves, asumió en 2019 para un mandato de nueve años que vencía en enero de 2028.
La FGR es un organismo autónomo responsable de la persecución de delitos federales como el narcotráfico y el lavado de dinero vinculados al crimen organizado.